Reglamento Clásico

REGLAMENTO Clásico 2023

última actualización: 29 de Agosto 2022

Generalidades

Creado en 2015 por Fabienne Lacheré, este concurso anual busca apoyar la formación académica, difundir un mayor conocimiento de la disciplina de la danza clásica, su gran tradición y rica terminología así como promover el disfrute de su ejecución con cierto rigor. Está dirigido a estudiantes con un entrenamiento amateur o recreativo, a partir de los 7 años y hasta los 18 años e implica una presentación individual. El participante puede presentarse también en las disciplinas de danza jazz y danza contemporánea. Los participantes pueden ser presentados por un maestro o una escuela o de manera independiente.

Los participantes con un entrenamiento de alto rendimiento, están invitados a presentarse en el Concurso Internacional de Danza ATTITUDE.

El Concurso Développé se desarrolla en 3 etapas (eliminatoria, semi-final y final). Todas las etapas se presentan en foro y son abiertas al público.

Su modalidad implica la presentación en la eliminatoria, de una variación obligatoria (creada por Bérangère Andreo, juez de la Federación Francesa de Danza y colaboradora del Concurso Internacional de Danza Clásica de Grasse, Francia) (videos disponible en el sitio, por categoría y género al inicio de Septiembre) y de una variación de creación libre (ver Anexo 1) en la semi-final y de la misma variación en la final. Las variaciones del repertorio de ballet no están autorizadas (ni una readaptación o arreglo de éstas).

Estamos convencidos de que esta particularidad permitirá un mejor crecimiento para las escuelas y fomentará el perfeccionamiento de la ejecución de la danza clásica en México y su difusión en el país.

Es una modalidad sin aplausos.

Artículo 1: Categorías   

Categoría/EdadModalidad

Inicial

7 años

Estas cuatro categorías presentan la variación obligatoria correspondiente en la eliminatoria. Para la semi final y final, una variación libre (fuera de repertorio,, ver anexo 1) con duración máxima de 1’45 minuto, ambas en media punta.

Básico

8 y 9 años

Elemental 1

10 y 11 años

Elemental 2

12 y 13 años

Intermedio

14 y 15 años

Estas dos categorías presentan la variación obligatoria correspondiente en la eliminatoria. Para la semi final y final, una variación libre (fuera de repertorio, ver anexo 1) con duración máxima de 2 minutos, (en puntas para las mujeres).

Superior

16 y 18 años

Los concursantes se presentan en la categoría correspondiente a su edad, del menor al mayor. En caso de haber sido medalla de oro en la emisión anterior y que la edad coincida aún con la misma categoría, el medallista debe presentarse en la categoría siguiente (aún siendo de edad menor).

La edad se toma al 1° de marzo de 2023.  

Artículo 2: Inscripción y adquisición del material obligatorio para la eliminatoria.

En ronda de eliminatoria, todos los participantes se presentan con una variación obligatoria*, creada a partir de pasos conocidos de las clases y que dura menos de 1´30 minutos. 

* Las variaciones son propiedad intelectual de Bérangère Andreo, por lo cual NO pueden presentarse fuera del concurso Développé ni publicarse en redes sociales. 

 
Las cuotas de inscripción son por participante y por disciplina (incluyen el video del material obligatorio).

CategoríasPromoción hasta el 27 diciembre 2022Regular
Cualquier categoría$1500$1650

Los pagos realizados NO son reembolsables ni transferibles.

Fecha límite de inscripciones: viernes 3 de febrero 2023 a las 24 horas sin prórroga.

La inscripción se realiza de la forma siguiente:

  1. Seleccionar “Inscripciones” en el menú principal.
  2. Seleccionar la disciplina, categoría y género correspondientes.
  3. Llenar el formulario de inscripción (se necesita contar con Acta de Nacimiento en formato digital y en alta calidad).
  4. Una vez completado el formulario agregar el producto al carrito*.
  5. Seleccionar el ícono del carrito en la parte superior, revisar que la orden esté correcta y seguir los pasos para finalizar la compra (se aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard).

* Para inscribir varios participantes en una sola compra se repiten los pasos anteriores combinando participantes de diferentes categorías y disciplinas en un solo pago.

Nota: Es posible adquirir el material individualmente sin obligación de participación (seleccionar “Videos” en el menú principal del sitio). Esto puede servir como punto de referencia.

Es importante tener en cuenta que el concurso se desarrolla durante los cuatro días y que NO PODEMOS indicar horarios específicos hasta después del cierre de inscripciones.

Una vez cerradas las inscripciones, en la segunda semana de febrero, se enviará un correo a los participantes detallando los horarios de registro y de participación. 

Artículo 3: Indumentaria

Eliminatoria

Mujeres: leotardo color pastel (colores pálidos) sin mangas y sin falda, mallas claras, zapatillas de media punta con resortes o listones (puntas con listones), pelo recogido con un pequeño arreglo floral.

Varones: playera blanca ajustada y fajada con resorte a la cintura, mallas grises o blancas, zapatillas del mismo color que las mallas.

Semi-final y Final

Vestuario sencillo que permita apreciar el cuerpo, pelo recogido con adornos sencillos para las mujeres. 

Artículo 4: Jurado y evaluación

El jurado está integrado por personalidades internacionales reconocidas en la disciplina que evalúa.

La evaluación se basa en la ejecución técnica y artística (no se considera el vestuario). 

Para la variación obligatoria, respetar la propuesta.

Para la variación libre, la evaluación queda sujeta a la existencia de los tres elementos requeridos y su correcta ejecución (Adagio, Giros y Saltos (Allegro)) (ver anexo 1).

Las calificaciones de la final se suman a las de la eliminatoria y de la semi-final para clasificar las medallas.

La decisión del jurado es única e inapelable.

La lista de los resultados de la eliminatoria y de la semi-final, con puntuación, es publicada en el lobby del teatro y/o a la brevedad en redes sociales.

El comité organizador procurará realizar, en la medida de la disponibilidad de tiempo y espacio, una plática de retroalimentación con los maestros y directores de las escuelas participantes así como organizar clases magistrales abiertas a todo público cubriendo una cuota de recuperación. 

Los participantes eliminados de las categorías Intermedio y Superior podrán solicitar una entrevista individual (sin padres ni maestros) con uno de los jurados por una duración máxima de 10 minutos. Interesados, favor de apuntarse el domingo en la lista en la mesa de registro.

Artículo 5: Música de la variación libre

Las variaciones deben respetar los siguientes requerimientos para evitar una penalización: 

  • Ser instrumental únicamente (sin letra).
  • No contener aplausos grabados.

Recomendaciones adicionales para mejor ejecución:

  • Cuidar los cortes de edición. 
  • Cuidar el volumen de grabación.
  • Cuidar la ecualización y calidad del sonido.
  • Fade out de la música cuando no hay corte natural en la melodía. El fade out debe entrar en el tiempo límite permitido.

No se aceptan carpetas zip, Wetransfer, One Drive, Google Drive o similares. Se requiere el archivo mp3 como anexo directo del correo. 

Se da confirmación de recepción y de haber algún problema, nos comunicaremos.

Nota importante: Contar con una copia de la música en USB el día del evento.

Formato

Archivos en MP3 con el rótulo siguiente:

  • Nombre y apellidos del concursante como ingresados en la ficha de inscripción y sin acentos
  • Seguido por la clave: Cl
  • La categoría correspondiente  (7, 8-9, 10-11, 12-13, 14-15, 16-18)
  • Y la indicación de entrada de musica: mB o Bm   (música/Bailarín o Bailarín/música)

Ejemplos 

Sofia Ramirez Perez Cl 8-9 Bm

Sofia Ramirez Perez Cl 8-9 mB

Fecha y modo de envío

Enviar por correo a musica@developpedanse.com a más tardar el 5 de marzo.

De no recibir el material en tiempo y forma indicada, el participante tendrá que presentar su variación sin música.

Artículo 6: Desarrollo del evento

Público general

El público general podrá acceder a la sala mediante la compra de pulseras en la taquilla del teatro o en el módulo de registro el día previo al evento.

Pulseras disponibles:

  • Acceso único por día
  • Acceso a los tres días de evento

Registro de participantes

Los participantes podrán recoger su gafete de acceso el día previo al evento en los horarios indicados en el correo que será enviado al cerrar las inscripciones.

En caso de no poder acudir a la sede el día previo, se podrán recoger gafetes el día de su presentación.

El dia del evento

Los participantes menores de 14 años podrán ser acompañados a los camerinos por un adulto. Dicho adulto deberá adquirir una pulsera de acceso (en el registro el día del evento, con pago en efectivo).

El evento cuenta con grabación profesional de video y fotografía a través de nuestros asociados Enlace Visual y Egophoto. El material podrá ser adquirido directamente con ellos en su stand ubicado en el lobby del teatro durante los días del evento.

El evento cuenta también con la presencia de un paramédico certificado a lo largo de los tres días. Se recomienda que los participantes menores de edad cuenten con una responsiva firmada por los padres para actuar en caso de emergencia médica.

Categorías por bloques

En la ronda eliminatoria de cada categoría, se realizará una carrerita general con todos los participantes al inicio y unas gracias colectivas al final. Esto significa que la presencia del participante es requerida durante el horario completo de su categoría (no hay ensayos previos).

En las rondas de semi final y final, el participante presenta su variación y puede retirarse.

Detalles del Foro

Declive del foro: 0%

Dimensiones: 10 metros de boca por 11 metros de profundidad  (fondo del escenario redondo)

Linoleum y cámara negra

Iluminación general

Aforo para público: más de 800 butacas (entrada general)

Artículo 7: Premios

El concurso cuenta con diversos premios:

  • Reconocimiento digital de participación a todos los finalistas (enviado por correo electrónico).
  • Medallas de oro, plata y bronce a los ganadores de los tres primeros lugares en cada categoría*.
  • Becas de participación en eventos nacionales.

* Las medallas entregadas son simbólicas. Es importante mencionar que no todas las categorías tendrán forzosamente ganadores en todos los niveles ya que el jurado puede declarar “desierto” algún lugar del medallero si así lo considera.

Términos y condiciones 

  • No está autorizado ningún tipo de grabación de manera personal (cámara, tablet, celular, etc…) durante el evento. El público que sea sorprendido grabando será expulsado de las instalaciones por lo restante del evento. 
  • Los participantes ceden al comité organizador el uso de su imagen para fines de difusión y promoción del concurso. 
  • El comité organizador no se hace responsable en caso de accidentes, daños corporales o materiales o robos durante el concurso. 
  • El comité organizador se deslinda de cualquier uso indebido de materiales no adquiridos a través de canales oficiales.
  • El no respeto de cualquier punto mencionado en este reglamento es motivo de descalificación inmediata sin explicación necesaria.
  • Cualquier eventualidad no prevista en este reglamento será resuelta por el comité organizador y dada a conocer a los participantes con oportunidad. 
  • Estamos sujetos a la evolución de la actual situación sanitaria.

Anexo 1 Clásico

Se considera “libre” variaciones creadas sobre música instrumental (sin letra) utilizando pasos académicos (de danza clásica o ballet), estructuradas con los 3 elementos esenciales de la técnica: adagio, giros y saltos (Allegro) (pero no se requiere de un “catálogo”) y una gran riqueza de pasos de transición; no acrobacias (talón a la mano, arco, grand écart (split/squat), etc…), sin escenografía y sin accesorios. 

 

Deben incluir una correcta ejecución técnica en los rubros de adagio, giros y saltos, así como en los pasos de transición en un nivel de dificultad o tiempos musicales adecuados para cada categoría

 

En los niveles elementales, el jurado ha comentado muchas veces que la dificultad es en general, demasiada elevada para la edad y va en contra de una buena y limpia ejecución. Una variación de concurso no es una variación de festival o espectáculo.

 

Las variaciones libres que incluyan idas al piso o trabajo exclusivo de posiciones paralelas o “cerradas”, “descuadradas” o fuera de centro (elementos típicos del neoclásico), así como las variaciones carentes de alguno de los tres elementos mencionados para la composición o con demostración de acrobacias, no pueden acceder a medallas.

 

El “adagio” considera el sostenimiento de piernas elevadas o promenades (no lanzamientos de piernas), gran variedad de grandes port de bras… para los niveles Inicial y Básico un simple retiré bien colocado…

 

Los giros deben partir de una posición limpia (3°, 5º o 4ª…) y buscar terminar “arriba”, en equilibrio para asegurar un buen aplomo al pisar al terminar. Debe estar bien definido el “spot”.

 

Para el allegro es esencial el uso del plié en buena alineación y una recepción con talones en el piso!

 

Los pasos utilizados deben sustentarse en la terminología tradicional de la danza clásica, utilizar el en-dehors específico de esta técnica y hacer un amplio uso “académico” de los brazos y port de bras (Dificultad de lo redondo de los brazos, cuidado con el uso exclusivo de los allongés).

 

Ejemplos: un développé à la seconde bien colocado luce mejor que el “talón a la mano” o el squat, un bonito cambré en vez de un arco, una arabesque penchée en vez de una “aguja” (que utiliza las dos manos en el piso). 

 

Se recomienda cuidar con extrema atención, la correcta colocación de la pelvis y ubicación del peso del cuerpo, la coordinación de brazos y cabeza así como la musicalidad y el uso de los épaulements.


 Una sola caravana al finalizar la variación.