REGLAMENTO Jazz 2024
última actualización: 30 de Agosto 2023
Generalidades
Creado en 2015 por Fabienne Lacheré, este concurso anual busca apoyar la formación académica, difundir un mayor conocimiento de la disciplina de la danza jazz, su rica terminología así como promover el disfrute de su ejecución con cierto rigor. Está dirigido a estudiantes con un entrenamiento recreativo o amateur, a partir de los 8 años y hasta los 18 años e implica una presentación individual. El participante puede presentarse también en las disciplinas de danza clásica y/o danza contemporánea*, del mismo concurso, revisando el reglamento específico de cada disciplina en el sitio www.developpedanse.com. Los participantes pueden ser presentados por un maestro o una escuela o de manera independiente.
* de querer participar en las tres disciplinas, ya se consideraría un entrenamiento intensivo y/o de alto rendimiento y la participación deberá ser en el Concurso Internacional de Danza Attitude.
Los participantes con un entrenamiento intensivo y/o de alto rendimiento, están invitados a presentarse en el Concurso Internacional de Danza ATTITUDE.
El Concurso Développé se desarrolla en 3 etapas (eliminatoria, semifinal y final). Todas las etapas se presentan en foro y son abiertas al público.
Su modalidad implica la presentación, en la eliminatoria, de una variación obligatoria (videos disponibles por categoría, en el sitio al inicio de septiembre) y de una variación de creación libre en la semifinal y la misma variación en final (ver Art 3).
Para reconocer el proceso realizado para llegar al día del Concurso y seguir valorando la importancia de la presentación escénica como herramienta de crecimiento, en el caso de no pasar a la semifinal, el participante tendrá la oportunidad de presentar públicamente su variación libre con vestuario, como “muestra”, (sin evaluación por parte del jurado).
Estamos convencidos de que esta particularidad permitirá un mejor crecimiento para las escuelas y fomentará el perfeccionamiento de la ejecución de la danza jazz en México y su difusión en el país.
Es una modalidad sin aplausos.
Para la 9° emisión 2024, Développé tendrá lugar en el Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, los viernes 15, sábado 16, domingo 17 y lunes 18 (festivo) de marzo 2024, de 9.00 a 22.00 hrs (horarios definitivos con opción a iniciar viernes por la tarde y terminar lunes por la tarde, según número de participantes al cierre de las inscripciones).
(SUJETO A PROTOCOLO DE LA SITUACIÓN SANITARIA)
Artículo 1: Categorías
Categorías | |
---|---|
Jazz 1 8 – 9 años | Todas las categorías presentan la variación obligatoria correspondiente en la eliminatoria. Para la semifinal y final, una variación libre (ver Art.3) con duración máxima de 2 minutos. |
Jazz 2 10 – 11 años | |
Jazz 3 12 – 13 años | |
Jazz 4 14 – 15 años | |
Jazz 5 16 – 18 años |
Los concursantes se presentan en la categoría correspondiente a su edad, del menor al mayor. En caso de haber sido medalla de oro en la emisión anterior y que la edad coincide aún con la misma categoría, el medallista debe presentarse en la categoría siguiente (aun siendo de edad menor).
La edad se toma al 1° de marzo de 2024.
Artículo 2: Inscripción y adquisición del material obligatorio para la eliminatoria.
En ronda de eliminatoria, todos los participantes se presentan con una variación obligatoria*, creada a partir de pasos conocidos de las clases. * Las variaciones son propiedad intelectual de los diferentes coreógrafos colaboradores del Concurso Développé, por lo cual NO pueden presentarse fuera del concurso ni publicarse en redes sociales.
Las cuotas de inscripción son por participante y por disciplina (incluyen el video del material obligatorio).
Categorías | Promoción hasta el 27 diciembre 2023 | Regular |
---|---|---|
Cualquier categoría | $1800 | $2000 |
Los pagos realizados NO son reembolsables ni transferibles.
Fecha límite de inscripciones: jueves 25 de enero 2024 a las 24 horas sin prórroga.
La inscripción se realiza de la forma siguiente:
- Acceder al sitio www.developpedanse.com
- Seleccionar «Inscripciones» en el menú principal.
- Seleccionar la disciplina y categoría correspondientes.
- Llenar el formulario de inscripción (se necesita contar con acta de nacimiento en formato digital y en alta calidad).
- Una vez completado el formulario agregar el producto al carrito*.
- Seleccionar el ícono del carrito en la parte superior, revisar que la orden esté correcta y seguir los pasos para finalizar la compra (se aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard).
* Para inscribir varias participaciones en una sola compra se repiten los pasos anteriores combinando participantes de diferentes categorías y disciplinas en un solo pago.
Nota: Es posible adquirir el material individualmente sin obligación de participación (seleccionar «Videos» en el menú principal del sitio). Esto puede servir como punto de referencia.
Es importante tener en cuenta que el concurso se desarrolla durante los cuatro días y que NO PODEMOS indicar horarios específicos hasta después del cierre de inscripciones.
Una vez cerradas las inscripciones, en la primera semana de febrero, se enviará un correo a los participantes detallando los horarios de registro y de participación.
Artículo 3: Variación libre para la final
En la estructura de la variación “libre” contemplar elementos de técnica jazz tales como el trabajo del muelleo con un buen plié, isolations, desplazamientos (ball changes, drags, slides, jazz walks…) saltos, giros (regulares, cerrados, en diferentes niveles, fuera de centro….), grandes giros sostenidos, caídas, entradas y salidas del piso, elevaciones de piernas (battements, tilts, lay out, rond de jambe..) y uso de fuera de centro, uso de hombros y movimientos corporales específicos como shivers, shimmie, head roll, ondulations…. así como matices claros, fuertes, uso del timing coreográfico, cadencia, ritmo…uso de la síncopa…. el rigor técnico es muy importante por su dinamismo, sus cualidades de movimiento así como el desarrollar una coherencia histórica, la carga energética e interpretativa. Las acrobacias deben evitarse al máximo (split/squat, arco, talón a la mano, etc.). Se sugiere el estilo “tradicional” de jazz y no abusar de las fusiones. Los maestros deben cuidar que cada variación tenga un estilo propio adecuado a las posibilidades de cada participante.
Sugerencia de pasos por niveles (basado en la Guía Metodológica para la Danza Jazz)
8 – 9 años | 10 – 11 años | 12 – 13 años | 14 – 15 años | 16 – 18 años |
---|---|---|---|---|
Assemblé | Arabesque | Compass turn | Barrel turn | Arabesque penchée |
Ball change | Attitude | Failli | Bison jump | Arch jump |
Bridge | Cake walk | Fall over the leg | Corkscrew turn | Assemblé en tournant |
Cambré | Chainés | Grand jeté | Hip fall | Axel |
Cat walk | Chassé con plié | Grand jeté développé | Jazz arch | Barrel jump |
Catch step | Chassé sauté | Hinge | Jazz sissonne | Cabriole |
Chassé | Double head roll | Lay out | Knee drop | Facial |
Contraction | Drag turn | Pencil turn | Lateral T | Grand jeté entrelacé |
Développé | Drop recover | Piqué en tournant inside sencillo | Roundhouse | Jump over the log |
Dolphin | Échappé sauté | Russian roll | Sissonne fall | Pitch |
Drop | Fan Kick | Second turn | Stag leap | Shoulder fall |
Enveloppé | Fondu | Table top | Split roll | |
Figure 8 | Forced arch | Tilt | Tilt jump | |
Flick kick | Glissade | Tour en l’air | Tornillo | |
Grand battement | High release | Triplettes | ||
Grand plié 1era y 2da | Hip walk | |||
Grape vine | Inside turn | |||
Half toe | Jazz drag | |||
Head roll | Jazz pas de bourrée en diferentes direcciones | |||
Hip roll | Mambo | |||
Hop | Pas de chat | |||
Jazz pas de bourrée | Prance | |||
Jazz run | Pretzel ligado a otro movimiento | |||
Jazz walk | Ripple | |||
Jeté | Rodada | |||
Kick ball change | Seat spin | |||
Kiver | Side jazz walk | |||
Mess around | Sissonne | |||
Outside turn | Slide con cambio de dirección | |||
Piqué | Sous sous | |||
Pivot step | Soutenu | |||
Pretzel | Spiral | |||
Sauté | Swastika | |||
Shimmie | Three step turn | |||
Shiver/shake | Tombé | |||
Skip | Two step turn | |||
Slide | ||||
Snake | ||||
Sous sous | ||||
Split | ||||
Sugar foot | ||||
Texas T | ||||
Touch | ||||
Twist | ||||
Wave | ||||
Worm |
Sin escenografía o accesorios.
Artículo 4: Indumentaria
Eliminatoria
Unitardo o pantalón/short/mallas y top/leotardo, de colores claros (pasteles), zapatos tradicionales de jazz, no están autorizados ni punteras, ni tenis, ni vestido, pelo recogido.
Semi-final y Final
Vestuario sencillo que permita apreciar el cuerpo, pelo recogido con adornos sencillos para las mujeres.
Artículo 5: Jurado y evaluación
El jurado está integrado por personalidades reconocidas en la disciplina que evalúa.
La evaluación se basa en la ejecución técnica y artística (no se considera el vestuario).
Para la variación obligatoria, respetar la propuesta.
Para la variación libre, la evaluación queda sujeta a la aplicación de las recomendaciones indicadas.
Las calificaciones de la final se suman a las de la eliminatoria y semifinal para clasificar las medallas.
La decisión del jurado es única e inapelable.
La lista de los resultados de la eliminatoria y de la semifinal, con puntuación, es publicada en el lobby del teatro y/o a la brevedad en redes sociales.
——
El comité organizador procurará realizar, en la medida de la disponibilidad de tiempo y espacio, una plática de retroalimentación con los maestros y directores de las escuelas participantes así como organizar clases magistrales abiertas a todo público cubriendo una cuota de recuperación.
——
Los participantes eliminados de las categorías 4 y 5 podrán solicitar una entrevista individual (sin padres ni maestros) con uno de los jurados por una duración máxima de 10 minutos. Interesados, favor de apuntarse el domingo en la lista en la mesa de registro.
Artículo 6: Música
El participante es responsable de cubrir los trámites de derechos de autor si su música lo requiere.
Recomendaciones:
- Cuidar los cortes de edición, el volumen de grabación, la ecualización y calidad del sonido.
- Fade out de la música cuando no hay corte natural en la melodía. El fade out debe entrar en el tiempo límite permitido.
No se aceptan carpetas zip, We transfer, One drive, Google Drive o similares.
Se requiere el archivo mp3 como anexo directo del correo.
Se da confirmación de recepción y de haber algún problema, nos comunicaremos.
Nota importante: Contar con una copia de la música en USB el día del evento.
Formato
Archivos en MP3 con el rótulo siguiente.
- Nombre (uno solo) y apellidos del concursante como ingresados en la ficha de inscripción y sin acentos
- Seguido por la clave: J
- La categoría, (1, 2, 3, 4 o 5)
- Y la indicación de entrada de música: mB o Bm (música/Bailarín o Bailarín/música)
(Favor de respetar esta indicación de mayuscula y minuscula)
Ejemplos
Sofia Ramirez Perez J 1 Bm
Sofia Ramirez Perez J 1 mB
Fecha y modo de envío
Enviar por correo a musica@developpedanse.com a más tardar el 8 de febrero.
De no recibir el material en tiempo y forma indicada, el participante tendrá que presentar su variación sin música. Una vez recibido, NO HAY CAMBIOS DE ARCHIVOS.
Artículo 7: Desarrollo del evento
Público general
El público general podrá acceder a la sala mediante la compra de pulseras en la taquilla del teatro cada día del evento.
Pulseras disponibles:
- Acceso único por día
- Acceso a los cuatro días de evento
Registro de participantes
Los participantes podrán recoger su gafete de acceso desde el primer día de evento (o el día de su presentación) en los horarios indicados en el correo que será enviado al cerrar las inscripciones.
Los participantes menores de 14 años podrán ser acompañados a los camerinos por el maestro (registrado en la ficha), el cual deberá adquirir una pulsera de acceso (en el registro el primer día del evento o el día de la participación, con pago en efectivo).
El evento cuenta con grabación profesional de video y fotografía a través de nuestros colaboradores Enlace Visual y Egophoto. El material podrá ser adquirido directamente con ellos en su stand ubicado en el lobby del teatro durante los días del evento.
El evento cuenta también con la presencia de un paramédico certificado a lo largo del evento. Se recomienda que los participantes menores de edad cuenten con una responsiva firmada por los padres para actuar en caso de emergencia médica.
Categorías por bloques
En la ronda eliminatoria de cada categoría, se realizará una carrerita general con todos los participantes al inicio y unas gracias colectivas al final. Esto significa que la presencia del participante es requerida durante el horario completo de su categoría (no hay ensayos previos).
En las rondas de semifinal y final, el participante presenta su variación y puede retirarse.
Detalles del Foro
Declive del foro: 0%
Dimensiones: 15 metros de boca por 12 metros de profundidad
Linoleum y cámara negra
Iluminación general
Aforo para público: más de 800 butacas (entrada general)
Artículo 8: Premios
El concurso cuenta con diversos premios:
- Reconocimiento digital de participación a todos los finalistas (enviado por correo electrónico).
- Medallas de oro, plata y bronce a los ganadores de los tres primeros lugares en cada categoría*.
- Becas de participación en eventos nacionales.
* Las medallas entregadas son simbólicas. Es importante mencionar que no todas las categorías tendrán forzosamente ganadores en todos los niveles ya que el jurado puede declarar “desierto” algún lugar del medallero si así lo considera.
Términos y condiciones
- No está autorizado ningún tipo de grabación de manera personal (cámara, tablet, celular, etc…) durante el evento. El público que sea sorprendido grabando será expulsado de las instalaciones por lo restante del evento.
- Los participantes ceden al comité organizador el uso de su imagen para fines de difusión y promoción del concurso.
- Los participantes son responsables de tramitar la autorización de uso de músicas en caso de aplicar derechos de autor.
- El comité organizador no se hace responsable en caso de accidentes, daños corporales o materiales o robos durante el concurso.
- El comité organizador se deslinda de cualquier uso indebido de materiales no adquiridos a través de canales oficiales.
- El no respeto de cualquier punto mencionado en este reglamento es motivo de descalificación inmediata sin explicación necesaria.
- Cualquier eventualidad no prevista en este reglamento será resuelta por el comité organizador y dada a conocer a los participantes con oportunidad.